Los Cruceros
En el municipio, y de acuerdo con el «Catálogo de cruceros de A Terra Chá: cruceiros de Castro de Rei y Outeiro de Rei» escrito por Fernando Arribas Arias y Xosé Manuel Blanco Prado, se contabilizan hasta 21 cruceros, todos ellos realizados en granito. La profusión de estos monumentos, de gran valor etnográfico y artístico, quizás se explique por la abundancia de este material en A Terra Chá y en Outeiro de Rei en particular.
La mayoría de los cruceros muestran figuras escultóricas en alguna parte de los mismos (en el fuste, en el capitel o en la cruz). Entre los elementos representados destaca la decoración geométrica y los instrumentos de la pasión en los dos primeros, mientras que en la cruz las figuras que más se repiten son: Cristo crucificado, la figura de una Piedad o la Dolorosa sobre peana. En cuanto a su localización, los encontramos, bien en los atrios de las iglesias con la función de santificar los lugares, bien en las encrucijadas de caminos con el fin de cristianizar unos puntos considerados maléficos en la mentalidad popular, o bien al lado de un viario (camino, pista, carretera…) para indicar la separación de límites parroquiales o dar a conocer divisiones de alturas.
Crucero de Bullas
Sito en el interior de una finca particular frente a la carretera a Castro de Ribeiras de Lea, en el lugar de Bullas (parroquia de Arcos). En buen estado de conservación, fue construido en el año 1883 segundo la inscripción que presenta en la base.

Crucero de la Iglesia
Emplazado en un cruce de carreteras de la parroquia de Arcos. Desconocemos la fecha de su construcción pero si sabemos el nombre de su autor: «Joseph Lop Arias» gracias a la inscripción que aparece en su base.

Crucero de Santa Comba
Se encuentra en el lugar de Santa Comba (Aspai). De propiedad particular fue mandado construir por el cura de Distriz (Vilalba) en el año 1897, segundo reza la inscripción de su base, en la que también queda reflejado como el obispo de Lugo concedió indulgencias a los feligreses que rezasen delante de este crucero.

Crucero de Caboi
Situado en un cruce de caminos cercano a la iglesia parroquial. No presenta ninguna inscripción, pero si elementos decorativos típicos de los cruceros de este municipio como por ejemplo, el Cristo crucificado y la Dolorosa sobre peana en el anverso y reverso de la cruz, respectivamente.

Crucero del Cementerio
Emplazado en el cementerio parroquial de Candai, esta cruz dos caídos establece una división de opiniones entre los que piensan que podría ser considerada más un panteón funerario que un crucero en el sentido más estricto del término, y los que abogan por introducirlo en este índice.

Crucero de Meidonín
Situado en un cruce de caminos en el lugar de Meidonín (parroquia de Cela) es de propiedad particular. Presenta dos inscripciones: una en la base en la que se lee «San Roque», debajo de la representación escultórica del mismo Santo y de un devoto. Y otra en el fuste, donde aparece la fecha del crucero: 1885.

Crucero de Quintián
Se encuentra frente a una pista, cerca del cementerio parroquial de Cela. De propiedad pública, hasta hace más de cuarenta años, los niños y niñas que fallecían sin bautizar eran enterrados junto al mismo.

Cruz de A Reboreda
Situada encima de una roca, frente a un camino en el lugar de Reboreda (Francos). Carece de cualquier elemento decorativo y solo en la parte inferior de la cruz hay una inscripción ilegible con una fecha que podría ser 1838 o 1858.

Crucero del Campo Da Feria
Se encuentra en el camino hacia Penas de Rodas, en la parroquia de Gaioso (Santiago). De propiedad pública, fue construido por canteros de la parroquia villalbesa de Román en el año 1900, de acuerdo a la inscripción que presenta en el fuste.

Crucero de A Lama
Conocido también como Cruz de Chousa está emplazado en un cruce de caminos entre los lugares de Lama y Longarela (Gaioso, Santiago).
En buen estado de conservación, destaca la presencia de un Cristo de metal en la cruz.

Cruz de Guillar
Situado en un cruce de caminos de la parroquia de Guillar. Esta cruz, que data del año 1896, señalaba el camino de la iglesia.
Crucero de San Martiño
Sito en la parroquia de Guillar, al lado de la pista que lleva a la iglesia. Presenta en el capitel la fecha de su construcción, 1840, aunque en el año 1988 fue reconstruido por el cantero Juan Abad Calvo.

Crucero de la Iglesia
Se encuentra en el interior de la iglesia de Martul, se hizo hace más de treinta años por el cantero de Lugo Manuel Baamonde con la colaboración de muchos feligreses.

Crucero de Matela
Sito en un cruce de caminos del lugar y parroquia de Matela, presenta un estado de conservación regular. Hace unos setenta años los pequeños sin bautizar eran enterrados al lado de este crucero.

Crucero de Gondai
De propiedad particular está situado en un robledal próximo al Pazo de Gondai (Parada). Una Piedad y la figura de Cristo coronan este monumento.

Crucero de San Paio
Asentado en una propiedad particular al lado de la capilla de San Paio (Parada). Ausencia de elementos decorativos en el monumento.
Crucero de San Marcos
Sito en un cruce de caminos, fue límite entre los municipios de Castro de Rei y Outeiro de Rei. Construido en el año 1816 por «Julio Pez», de acuerdo a la inscripción que presenta en el fuste, siendo restaurado en 1989 por Darío Rozas.

Crucero de Bravos
Está en un cruce de caminos en el lugar de Bravos (Vicinte). De propiedad pública, se encuentra en un buen estado de conservación.

Crucero de Vicinte
Situado en un cruce de caminos al lado de la carretera de Lugo a Friol. Presenta una placa de mármol en su fuste en la que se lee: «Recuerdo del Ilmo. Sr/D. Jose Ferreiro/ Gayoso/ Canonigo de la Sta. Iglesia / Catedral B. de Lugo».

Crucero de Vilela Grande
Sito en el atrio de la iglesia parroquial de Vilela, fue construido por el escultor Mallo en el año 1982. En buen estado de conservación.

Crucero de Vilela Pequena
Sito en el atrio de la iglesia parroquial de Vilela, fue construido por el escultor Mallo en el año 1982. En buen estado de conservación.Se encuentra encima de un muro, al borde de un camino en el lugar de Vilela Pequena (Vilela). Presenta una inscripción en placa de mármol en la que se lee: «Rogad a Dios por /D. Manuel Gallego/ Muerto en este sitio/ el 31 de Marzo de 1945/ a los 42 años/ Tu esposa hijos y Vecinos/ no te olvidan/».

Para completar este índice de cruceros mencionar también la CRUZ DE SAA (parroquia de San Lourenzo), la CRUZ DE XUEUS y la llamada CRUZ DA MISIÓN, en madera antigua, situada al lado de un viejo roble, parece ser el recuerdo de un asentamiento en estos parajes de misioneros (estas últimas se encuentran en la parroquia de Gaioso).


