Las Capillas

A las iglesias parroquiales, ya relacionadas, debemos añadir las capillas, que se extienden por este municipio, 10 son las localizadas. De todas ellas, algunas sufren incuria y abandono, mientras que otras fueron ya restauradas. En todo caso, la proliferación de los lugares religiosos y la abundancia de cruceros señalan un foco evidente de devoción que data de la Edad Media.

Capilla da Confraría da Nosa Señora do Rosario, en Bravos (Vicinte)

Situada en Bravos (Vicinte), cuando esta aldea fue suprimida como parroquia, en el arreglo parroquial de 1890, dejó de ser iglesia para pasar a subsistir como capilla de la cofradía de la Virgen del Rosario (fundada en 1704).

De origen románica (finales s. XII) y realizada en piedra de cantería, fue objeto de varias reformas, algunas de los primeros años del siglo XV de acordo a la inscripción que aparece en la puerta sur. En la actualidad el monumento consta de una nave y ábside rectangulares, está más reducida que la de la da nave, al modo clásico del románico rural. De su fabricación original románica conserva su estructura y varios canecillos reutilizados (antropomorfos y geométricos). La puerta principal se abre con un arco apuntado al exterior que es de medio punto en el interior, presentando un tímpano adintelado esculpido con una cruz con entrelazos uniformes abrazada por una circunferencia.

En el muro sur hay una parte con un arco de medio punto, además de un tímpano decorado con un disco en el que destaca un castillo de tres torres almenaras. A la derecha del disco lleva una inscripción, en caracteres monacales, distribuida en cuatro líneas:

  • ME
  • CIT
  • IOHNS
  • ANNO DNIM
  • ARCHR
  • O O
  • CCCCXII

(Me hizo el arcediano Juan...en el año del Señor 1412)

Capilla de San Marcos, en San Clodio (Vicinte)

Capilla muy típica del rural gallego, de planta rectangular y tejado a dos vertientes. Presenta un cobertizo cubierto con la prolongación de las aguas de la nave, que descansa sobre dos rústicas columnas monolíticas.

  • Pequeño retablo barroco del s. XVII, con un nicho en cada cuerpo y figuras de dos santos.

Capilla de los Remedios, en Penadedra (Paz)

Templo de cantería de propiedad privada, restaurado hace unos años. Planta rectangular, pórtico de dos columnas abierto delante de la fachada. Pertenece a la casa de Senra y presenta un peto de ánimas, además de una cruz de piedra sobre el muro del camino. La capilla está dedicada a la Virgen de los Remedios.

  • Retablos: Virgen (de vestir); Santo Tomás y San Antonio.

Capilla de San Roque, en Montemaior (Paz)

Actualmente en estado ruinoso.

Capilla de San Pelagio, en Sampaio (Parada)

Capilla de pequeñas dimensiones. Planta rectangular, con un sencillo pórtico de dos columnas monolíticas. Toda ella es de granito, incluida la mesa que hay delante de la entrada, seguramente para poner las imágenes de las procesiones.

  • Retablos: San Paio y otras dos pequeñas tallas

Capilla de Santa Isabel, en Outeiro de Rei (San Juán)

Capela de Santa Isabel, en Outeiro de Rei (San Xoán)

Sita en el Campo de Santa Isabel; no es un gran monumento, pero tiene el encanto del lugar donde se encuentra. Durante mucho tiempo estuvo abandonada, sin cubierta y con peligro de derrumbamiento por lo que desde el año 1935 permaneció cerrada sin celebrarse misa ni la famosa romería de Santa Isabel. Las obras de restauración del edificio comenzaron a principios de 1999, siendo finalmente inaugurada en julio del 2000 con motivo de las fiestas patronales de Santa Isabel de Outeiro de Rei.

De planta rectangular y cubierta de pizarra, a dos aguas la nave y a cuatro aguas el presbiterio. Fachada con una puerta de arco de medio punto y espadaña de único vano. Sus muros están pintados de blanco, excepto los perpiaños graníticos de los refuerzos de los vanos.

Las capillas son uno de los elementos que conforman la unidad solariega, por eso no es de extrañar que muchas de las localizadas formen parte o estén situadas cerca de casas señoriales. Así podemos citar, por ejemplo:

Capilla de la Casa Señorial de Miraz, en Arcos

Forma parte del conjunto solariego, en un patio en el que está la capilla, un hórreo de tipo asturiano y un cobertizo. De propiedad privada, no es visitable.

Capilla de la Casa Grande de los Andrade, en Castelo

Integrada en el conjunto solariego, cuenta con una espadaña de un solo vano y en el no interior tiene una pila para agua bendita. De propiedad privada, no es visitable.

Capilla de Martul

Formando parte del conjunto de edificaciones de una casa grande que también cuenta con palomar. Capilla hecha de piedra de granito, le falta el techo. Presenta una inscripción bastante borrosa en la que parece que se lee su fecha de construcción (s. XVIII). Este templo sufrió varios robos de piezas artísticas.

Capilla do Pazo de Guevara, en Taboi

Capilla barroca anexa al edificio principal, se accede a ella a través de la puerta abierta en un muro lateral de la solana del pazo. Espadaña con dos vanos.

Concello de Outeiro de Rei
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.