Sendero de As Insuas do Miño

Pequeña ruta circular que recorre tierras de los municipios de Rábade y de Outeiro de Rei; de fácil recorrido, permite adentrarse en un espacio natural protegido de alto valor medioambiental a través de las denominadas Insuas do Miño (islas originadas por la sedimentación de materiales en los meandros de los ríos).

La ruta parte de un área de descanso situada en el margen derecho del río Miño, a los pies de A Ponte Vella, interesante puente medieval del siglo XIV con arcos ojivales. Desde aquí seguimos un antiguo sendero de pescadores río arriba, bajo la sombra de árboles de ribera como alisos, fresnos y abedules. El recorrido permite conocer alguna de estas islas, como la Insua Pequena y la Insua de Santa Mariña (también llamada de Abaixo), cuyos interiores pueden recorrerse gracias a los pequeños puentes de madera que las comunican.

SENDEIRO DE INSUAS DO MIÑO

 

El sendero se encuentra bien conservado y debidamente señalizado, con paneles interpretativos que nos permitirán conocer la rica flora, fauna, hábitats y paisajes de la Reserva de la Biosfera Terras do Miño.

En nuestro recorrido atravesaremos antiguos caminos agrarios, verdes zonas de pastos donde es frecuente ver ganado pastando y espesas arboledas, entre las que destacan los bosques inundables y las arboledas autóctonas de robles y acebos. En el canal del río podremos observar plantas acuáticas como nenúfares, espadañas o juncos. Entre la fauna asociada al agua destaca la presencia del mejillón de río, especie en peligro de extinción, el mirlo acuático o la nutria. También podremos ver elementos etnográficos singulares como el caneiro y el molino de Felpás, o la antigua fuente de A Pinguela; igualmente, algún batuxo, pequeña barca utilizada hasta hay pocos años como medio de transporte habitual entre parroquias, para llegar a las islas o a los caneiros cuando se iba a pescar las anguilas.

Todas estas islas (la Insua de Santa Mariña y la Insua Pequena) junto con la Insua de San Roque, la de mayor tamaño, y la Insua de Trabanca (ambas de acceso restringido), se encuentran en la cuenca alta del río Miño y forman parte de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Terras do Miño (declarada el 07/11/2002 por la UNESCO) y de la Zona Especial de Conservación (ZEC) Parga‐Ladra‐Támoga.

Datos de interés

Localización: Municipios de Rábade e Outeiro de Rei.
Accesos: Hasta Outeiro de Rei por la A‐6 o N‐VI, desde Outeiro coger la carretera N‐VI dirección a Rábade y antes de cruzar el puente sobre la N‐VI, coger el desvío a mano derecha dirección a Cela por la antigua N‐VI.
Longitud: 5 km.
Duración estimada: 1 h 15 min.
Trazado: Circular.
Dificultad: Baja.
Advertencias: Algunos tramos de la ruta discurren por zonas inundables próximas al río Miño que pueden encontrarse impracticables en determinadas épocas del año, sobre todo en invierno.

Concello de Outeiro de Rei
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.