Fiestas, ferias y romerías
Prácticamente todas las parroquias del municipio de Outeiro de Rei celebran fiestas anuales, caben destacar:
La villa de Outeiro de Rei celebra su fiesta el primer fin de semana de julio y durante tres días, en honor a su patrona Santa Isabel. Es una fiesta con tradición que goza de reconocido prestigio en la zona.
Sábado: verbena amenizada por dos orquestas.
Domingo: A las 13:30 h se celebra la misa en la iglesia de Outeiro de Rei. Al finalizar, hay una procesión, acompañada de música, por el centro de la villa. Posteriormente y hasta las 15:00 h se celebra la sesión vermut amenizada por una orquesta. A partir de las 22:30/23:00 horas tiene lugar la verbena que cuenta con la actuación de dos orquestas. Durante todo el fin de semana, sobre todo el domingo, es frecuente ver meriendas en el Campo de Santa Isabel.
Lunes: A las 13:00/13:30 horas se celebra misa en la iglesia de Outeiro de Rei. Al finalizar, vuelve a haber procesión por el centro de la villa y después sesión vermut amenizada por una orquesta. Por la tarde, juegos infantiles en la plaza del Ayuntamiento y por la noche, verbena con una orquesta.

El primer sábado del mes de julio se celebra la Feria de Artesanía de Outeiro de Rei coincidiendo con las fiestas patronales del municipio.

Esta feria se viene celebrando desde el año 2007 y en ella se pueden encontrar en varias calles de la villa de Outeiro de Rei y camino del Campo de Santa Isabel muchas piezas de artesanía procedentes, en su mayor parte, de varios puntos de la geografía gallega pero también de otros puntos de la península. Además de la artesanía, hay un espacio dedicado a los productos de alimentación de calidad en el que non es difícil encontrar, entre otros productos, miel, quesos, embutidos, vino o dulces.
Entre los atractivos de esta feria está la posibilidad de ver demostraciones en vivo de oficios tradicionales destacando la que llevan a cabo año tras año representantes de las olerías de tradición que aún perviven en Galicia: Buño, Gundivós, BONXE…
El programa de la feria se completa con talleres, diferentes exhibiciones y actuaciones musicales ofreciendo la posibilidad de comer bajo una gran carpa instalada en el robledal del Campo de Santa Isabel.
En la parroquia de Arcos, se celebra el fin de semana coincidente o posterior al 14 de septiembre, la romería en honor a la Virgen de las Angustias.
El sábado hay una misa sobre las 13:30 h y procesiones. Después sesión vermut y por la noche verbena.
El domingo es el día grande de esta celebración; hay misas continuadas de 9:00 h a 13:30 h (a intervalos aproximados de una hora).
La misa mayor, a las 13:30 h, finaliza siempre con una procesión alrededor de la Iglesia en la que se sacan las imágenes. Este día cuenta con tradición de meriendas. Durante la mañana del domingo, día este de exaltación de la Virgen, hay tradición de poñer o santo: tres vecinos de la parroquia se encargan de poner el Ecce Homo y la Virgen de las Angustias a los devotos que así lo deseen. También hay quien realiza ofrendas con exvotos de cera. Estos exvotos representan distintas partes del cuerpo humano (manos, piernas, cabeza, corazón…), así como formas de animales (vaca, cerdo,…). El fiel que quiere hacer la ofrenda coge una de estas figuras y recorre, muchas veces de rodillas, el entorno de la iglesia para después devolver la figura al lugar de donde la cogió.

El Ecce Homo y la Virgen de las Angustias son Santos muy venerados, por lo que acude gente de otros municipios.

En el espacio natural de Penas de Rodas localizado en la parroquia de Gaioso, la Asociación Cultural Penas de Rodas organiza, ya desde el año 1981, el último domingo de junio, la Romería de Penas de Rodas (excepto cuando coincida con Arde Lucus que la celebración se adelanta al domingo anterior).
El programa contempla un pregón de la fiesta en el que participaron ya muchos escritores lucenses, una misa de campaña, una comida, pudiéndose degustar, entre otras viandas, pulpo, empanadas y churrasco. Por la tarde hay actuaciones folclóricas, juegos populares y exposición de productos de artesanía concluyendo el día con una queimada.
En la parroquia de Robra, el fin de semana y luns de Pascua se celebra la Romería tradicional en honor a la Virgen de los Dolores y al Jesús de Nazareno.
El sábado por la noche hay verbena amenizada por dos orquestas.
El domingo, a partir de las 9 de la mañana, hay misas a intervalos de 30 minutos hasta las 13:30 h que se celebra la misa mayor, seguida de la procesión de la Virgen y del Jesús Nazareno. Delante de las advocaciones, es portado por dos niños el Lenzo da Verónica con la efigie de Cristo; este lienzo data de 1863. Las imágenes de la procesión son portadas por 24 cofrades, vestidos con hábito de Jesús Nazareno, tras el paso de la Virgen iban devotos ofrecidos de rodillas. Se recorre una vez el entorno de la iglesia, después Santos y fieles retornan al interior para recibir el Sacramento.

Tanto la misa mayor como la procesión son acompañadas con música. Se mantiene el ritual de poñer o santo. Este ritual consiste en que una persona de la parroquia de Robra, con una imagen pequeña de la Virgen de los Dolores y del Jesús Nazareno, hace una cruz encima de la cabeza del devoto, el cual besa dichas imágenes y deja una limosna mientras el ponente recita la siguiente jaculatoria:
Posteriormente, hay sesión vermut amenizada por una orquesta hasta las 15:00 h.
Por la tarde hay juegos infantiles. A partir de las 22:30/23:00 horas se celebra la verbena amenizada por dos orquestas.
El lunes es el día de exaltación de la Virgen; los actos que se celebran son un reflejo de los acontecidos el domingo, (misas durante toda la mañana, procesión, rito de poñer o santo, sesión vermut amenizada por una orquesta y juegos infantiles). Por la noche, verbena amenizada por dos orquestas.
Estas fiestas cuentan con gran tradición en la zona, y a ellas acude mucha gente atraída por la tradición religiosa y las buenas actuaciones.
El 5 de enero, organizada por el Ayuntamiento, se celebra la tradicional Fiesta de Reyes.

Los actos se centran en el Pabellón municipal de Outeiro de Rei y en la Casa de la Cultura. Por la tarde, a partir aproximadamente de las 18:00 h hay sesión de magia y después una merienda para los niños y niñas del municipio. Finaliza la jornada con el acto central, que es la Cabalgata de Reyes. Sobre las 19:30 h los Reyes Magos, después de visitar la residencia de personas mayores Domus Vi, llegan al Polideportivo acompañados de sus respectivos pajes, para proceder a recibir a los niños y a las niñas del municipio.
Por el carnaval (el domingo de carnaval), el Ayuntamiento organiza una fiesta cuyo acto central es el Concurso de Disfraces.
Las personas que así lo deseen pueden participar en alguna de las categorías con diferentes premios. Se celebra normalmente a partir de las 17:00 horas y la jornada finaliza con la actuación de alguna orquesta. Estos últimos años la celebración tuvo lugar en la plaza del Ayuntamiento.


En el mes de junio (el primer viernes de junio) y ya desde el año 1999 tiene lugar en la plaza de la villa de Outeiro de Rei la Fiesta de los Niños. A partir de las 16:30 h la animación está garantizada con diversas atracciones (varios hinchables, karts, merienda…) finalizando la jornada con la ya tradicional y divertida fiesta de la espuma.
En julio (el primer viernes de julio) les toca el turno a las personas de más edad del municipio con la celebración de la Fiesta de los Jubilados que año tras año tiene lugar en el hermoso espacio natural del Campo de Santa Isabel y en la que participan sobre 450 persoas.
