Santa Mariña (Santa María)
Parroquia pertencente al arciprestazgo de Aguiar y a la diócesis de Lugo. Delimitada por las parroquias de Cela (N y NE), Matela (E y SE) y San Xoán de Outeiro de Rei (S y SO) y por el concello de Rábade (O y NO); presenta unha extensión de 2,5 km2 y dista 1,2 km de la capital del municipio.
Su población se distribuye en los siguientes 5 barrios:
Bañada por el río Miño y los arroyos Merlán, del Pedragoso y de Abajo atraviesan sus tierras la línea de ferrocarril Palencia – A Coruña y el Camino Real.
Destacar la importante concentración de mámoas que presenta el monte de Santa Mariña (14/15) así como las cuatro casas señoriales que encontramos en su término: La Casa del Rei, con escudo de armas y palomar; la casa de Garrido, la casa de Abelleira y el Pazo de Mirapeixe; este último uno de los más antiguos de Galicia, y origen de uno de los más prestigiosos linajes lucenses: los Gayoso.
Dentro de su patrimonio histórico-artístico podemos incluir también el hallazgo de un ara celta en Sinoga, así como la existencia de un puente sobre el Miño, construido en el siglo XVIII sobre otro de origen medieval.
Esta parroquia, y también la de Cela, es recorrida en parte por la ruta As Ínsuas del Miño, ruta que al pie del río Miño recorre tierras de los municipios de Rábade y Outeiro de Rei; de fácil recorrido y apenas 3 km de longitud, atraviesa la Insua de Abaixo que situada en la parroquia de Cela forma, junto con la Insua de San Roque y la Ínsua de Trabanca, las llamadas Insuas del Miño. Todas estas ínsuas se encuentran en la cuenca alta del río Miño, que en el año 2002 fue declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera Terras do Miño.

Festividades:
Fiesta en honor a Santa Mariña, se celebra el segundo domingo de julio.
Antiguamente el domingo siguiente al 19 de San José, se celebraba una fiesta en honor al citado Santo.