Parada (San Xoán)
Parroquia del arciprestazgo de Narla y de la provincia de Lugo. Limita con las parroquias de Martul (N), Robra (NE); Guillar (E), Aspai (O y NO) y con el municipio de Lugo (SE, S y SO); presenta una extensión de 6,9 km2 y atraviesan sus tierras los ríos Ladra y Narla, siendo los puntos donde alcanza mayor altitud el Picato do Asno (453 m) y el Alto de Parada (447 m). Dista 6,5 km de la capital del municipio.
Su población se reparte en 7 barrios:
La primera mención de esta parroquia la encontramos en el testamento mayor de Odoario (año 747). -Villa Parata cum ecclesia sancti Inhoanis constipata de familia meada pro suis terminis ab integro-. Y posteriormente se cita su iglesia en varios inventarios de bienes de la catedral de Lugo, así como en un privilegio de Alfonso III (año 897), el llamado Caelicolae.
Como vestigios históricos debemos resaltar el conjunto de 10 mámoas localizadas en su monte, junto a las que se encontró un menhir grabado. También en la cantera de piedra Penas de Raposo, hoy cerrada, apareció una alabarda de sílex del período megalítico. Los castros de As Croas y Sampaio, así como las casas señoriales de Gondai y Sampaio (del siglo XVII y reformada en 1856) son otros ejemplos de la respetable antigüedad de esta parroquia.

En esta parroquia se sitúa el Puente Colgante de Parada que da acceso a la Insua de Seivane también conocida como la Insua de Arriba donde se encuentra una pequeña área recreativa y un refugio de pescadores; es también punto de partida de la ruta de A Insua de Seivane.
Existe también un restaurante para eventos: O Lugar de Pascuais 697 280 671 /www.pascuaiseventos.com.
Festividades:
Se celebra en el mes de junio una fiesta en honor a San Juán.
Antiguamente, el 19 de marzo, se festejaba el San José.