Suelos, flora y fauna

Los suelos son ácidos en general y precisan de una fuerte corrección para conseguir que sean aptos para el cultivo. Los de la mitad oriental presentan una considerable dificultad de drenaje, siendo característicos los suelos gley y seudogley (suelos continuamente empapados por aguas freáticas y alta concentración de hierro). En las áreas más próximas a los cursos de agua aparecen los terrenos de las vegas (llanuras aluviales fértiles) y en las zonas montañosas dominan los suelos tipo ranker‐pardo (suelos ácidos).

En cuanto a la vegetación, se asiste a una transición caracterizada por la creciente desaparición de la vegetación autóctona atlántica caducifolia, aunque perviven pequeños bosques de robles y fragas mixtas (robles, abedules, fresnos, espinos, acebos…). Actualmente, entre las especies más utilizadas para las repoblaciones destacan el pino silvestre gallego o pino del país, el pino insigne o de Monterrey y, sobre todo en los últimos años, el eucalipto, plantado en las zonas más altas del municipio.

En el sotobosque predominan los arbustos (matorrales, brezos, zarzales, retamal…), mientras que a las orillas de los ríos y arroyos aflora una vegetación característica, el llamado bosque de inundación, compuesto por alisos, abedules y fresnos. Este tipo, escaso en el resto de la Europa Atlántica, presenta una fauna asociada que ayuda a mantener este peculiar ecosistema y viceversa, ya que las lagunas, caneiros y prados húmedos actúan como zona de invernada y cría para numerosa avifauna.

La importancia de los ríos en este municipio supone que el ecosistema fluvial sea muy diverso y heterogéneo, acogiendo gran cantidad de especies de fauna y flora que en muchos casos son bioindicadores de la calidad de las aguas. Algunas de ellas están seriamente amenazadas y gozan de la máxima protección medioambiental, como la nutria, el mejillón de río, el cangrejo de río, la rata almizclera o la salamandra rabilarga. La vegetación natural de estos humedales está constituida por zonas de prados intercaladas con densos bosques caducifolios de inundación que dan lugar a su vez a un sotobosque rico en especies hidrófilas.

alevins_ladra
Solta de Alevíns no Ladra

Entre las aves acuáticas destacan varias especies de patos, garzas reales, fochas comunes, martines pescadores o mirlos de río, que conviven con reptiles y anfibios como tritones, ranas verdes o serpientes de agua.

El resto de la fauna del municipio no presenta grandes diferencias con la de la llanura lucense; pequeños y grandes mamíferos habitan los bosques (corzos, jabalís, zorros, comadrejas, tejones, ardillas, perdices, conejos, liebres…), junto con las aves rapaces diurnas y nocturnas como las águilas reales, gavilanes, cernícalos, búhos o mochuelos, etc, que hacen de este municipio un lugar de interés ecológico y paisajístico, a la vez que son un reclamo en las temporadas de pesca o de caza para las personas aficionadas a estos deportes.

En Outeiro de Rei hay tres tecores societarios que son:

  • Tecor Vicinte –– Santa Comba (parroquias de Vicinte, Martul, Parada y barrio de Santa Comba de Aspai)
  • Tecor Outeiro de Rei (parroquias de Aspai, Francos, Candai, Santo Tomé y Gaioso)
  • Tecor Santa Isabel (parroquias de Outeiro de Rei, Robra, Guillar, Santa Mariña, Bonxe, San Lourenzo, Cela, Arcos, Sobrada, Caboi, Castelo, Folgueira, Matela, Vilela, Taboi, Silvarrei, San Clodio y Mosteiro)

En cuanto a los cotos de pesca, en el municipio hay varios tramos de ríos acotados en el Miño y en el barrio de A Ponte (Gaioso) hay un canal de cría de alevines a cargo de la asociación de pesca Río Ladra.

Son tramos de aguas lentas válidos para la práctica de diversas modalidades de pesca (con “cucharilla” o con mosca al inicio de la temporada o con cebo natural a partir del mes de mayo).

Concello de Outeiro de Rei
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.