Situación económica del municipio

En Outeiro de Rei la principal fuente de ingresos hasta los años 70-80, del siglo pasado, procedía de la actividad agraria.
A partir de esos años hubo importantes transformaciones y la actividad agropecuaria comenzó a decaer debido en primer lugar a la propia dinámica demográfica, motivo por el que las bajas por muerte o por jubilación superan ampliamente a las entradas de activos en el sector, y en segundo lugar por la transferencia de un número importante de efectivos humanos hacia el sector terciario (servicios) y en menor medida, hacia el sector secundario (industria y construcción), fenómeno que es extrapolable a todas las economías desarrolladas.
Así hasta llegar a la actualidad donde, tal y como se puede apreciar en la gráfica de población ocupada por sectores, es el sector servicios el que ocupa al mayor porcentaje de población (70,17%), seguido del sector secundario: industria (16,45%) y construcción (6,47%) y del sector primario, que sigue teniendo un peso relevante en la economía municipal y da empleo al 6,74% de la población, según datos del Instituto Gallego de Estadística referidos al año 2021.
Sector primario
El sector primario representa el 6,74 % de la población ocupada en Outeiro de Rei. Dentro de este sector hay un predominio de la ganadería sobre la agricultura, agricultura poco diversificada que está destinada básicamente al autoconsumo (normalmente pequeñas huertas familiares dedicadas a la producción de hortalizas, verduras, patatas,…) y que coexiste con una producción de cultivos forrajeros orientados a la alimentación del ganado.
El paisaje agrario sufrió en los últimos tiempos profundas transformaciones y las tierras de cultivo fueron cediendo paso a los pastizales que también se vieron incrementados por la deforestación de los montes; como consecuencia directa el número de ganado, sobre todo bovino, aumentó.

No obstante, desde principios de los años 90 del pasado siglo estamos asistiendo a un descenso continuado en el número de explotaciones bovinas. En el año 1989 y según datos extraídos del Censo Agrario elaborado por el Instituto Nacional de Estadística había un total de 937 explotaciones que descendieron a 762 en el año 1999, a 248 en el 2009 y a 171 en el año 2019 y a 163 en 2020 (este último dato proviene del Sistema Integrado de Trazabilidad Animal proporcionados por el IGE).
En relación a la orientación del ganado bovino predomina el de leche sobre el de carne, no obstante hay una reducción importante del número de vacas de leche, aunque con tendencia a la estabilidad en los últimos años, debido posiblemente a dos motivos fundamentales: el primero, a mejora en la genética y en el manejo de las vacas que permite mantener e inclusive aumentar la producción a pesar de reducir el número de animales; el segundo, es la orientación productiva de muchas explotaciones hacia la producción de carne, reorientación motivada por la insuficiencia de cuota en muchas de ellas y de las limitaciones a la producción.
La ganadería se complementa con la explotación de ganado porcino, pollos de carne, ovino, y en menor medida, caprino y conejos.
Los mataderos utilizados generalmente para el sacrificio del ganado son los de Rábade, Castro de Rei y Lugo.
Dentro de este sector primario encontramos varias canteras en explotación.
El historiador Amor Meilán menciona que hay acotados pero sin explotar los registros mineros de hierro denominados María Petra y Catalina en las parroquias de Aguiar y Guillar, respectivamente.
Dentro de este sector primario es preciso destacar también la riqueza forestal del municipio, destacando la producción de coníferas (Pinus pinaster o pino del país y Pinus radiata) y eucaliptos y en menor medida, la producción de frondosas autóctonas. En Outeiro de Rei la superficie forestal total en el año 2020 es de 7039 ha, según el IGE, y las posibilidades de desarrollo de este sector son importantes.
En la parroquia de Robra la empresa Barras Eléctricas Galaico-Asturianas S.L., tiene instalada una central eléctrica aprovechando el Salto do Piago.
Sector secundario

El sector secundario emplea en Outeiro de Rei el 22,92 % del total de la población ocupada; la industria da trabajo a la segunda mayor porcentaje de población ocupada, el 16,45 %, mientras que la construcción ocupa el 6,47 % en 2021. En términos absolutos la población ocupada en este sector descendió desde el año 2009, año en el que representaba el 26,76% de la población.
Dentro de la actividad industrial encontramos la mayor concentración de empresas en la parroquia de Guillar, aunque esta realidad está cambiando debido al aumento de suelo industrial y a la aprobación de diversos planes parciales, que están permitiendo la puesta en valor de una importante bolsa de terreno industrial en el espacio conocido como Parque Empresarial de Outeiro de Rei, zona en la que ya están emplazadas varias empresas (Coren, Norpresa, Ingapan, Carpintería Metálica Ben Alonso…).
Por el número de asalariados entre las industrias más importantes está la láctea Corporación Alimentaria Peñasanta, que se localiza en la parroquia de Robra al borde de la N-VI, también tuvo una gran importancia para la economía municipal la empresa Alimentos Lácteos S.A., y anteriormente a esta, la láctea Leche Pascual SA; de esto dan fe unas importantes instalaciones situadas en la parroquia de Santa Mariña.
Además de las lácteas, la actividad industrial está representada por las carpinterías tanto de madera y fabricación de mobiliario como metálicas, contando con cinco de estas últimas en el municipio. Así mismo podemos encontrar empresas que se dedican a la fabricación de hormigón, derivados del cemento y transformaciones de la piedra. Existiendo además empresas que proveen al sector primario de diferentes materiales e instalaciones.
Encontramos en el municipio alguna panadería industrial, por ejemplo en la parroquia de Guillar, Panadería Ramil SL y Panadería Ousá, la ya mencionada Ingapan situada en el Parque Empresarial de Outeiro de Rei y, en otras parroquias, Panadería Artesanal Vázquez y Panadería O‘Cantón.
Hay una empresa dedicada a la fabricación de productos de pirotécnica a nombre de Pirotecnia Astariz SL y también algún artesano que vive de su oficio (cesteros, fabricación de instrumentos musicales, restauración de muebles,…).
La buena situación geográfica de Outeiro de Rei, unido a los buenos accesos de comunicación y a los cambios que está experimentando en estos últimos anos, permiten augurar un futuro realmente prometedor a este sector industrial.
Parque empresarial de Outeiro de Rei
Construción
La construcción experimentó en Outeiro de Rei un importante crecimiento a la vez que actúa como factor dinamizador de otras ramas de la industria como la dedicada al tratamiento de la piedra natural y a la fabricación de productos.
Aunque en los últimos años disminuyó ligeramente el número de empresas dedicadas a la construcción, de 65 en 2008 a 63 en 2012 (datos del Instituto Gallego de Estadística), el descenso más brusco se produjo en la población ocupada en este sector, que pasó de emplear un 10,69% de la población activa en 2009 a un 7,25% en 2013 y un 6,08% en 2020; lo que en términos brutos se traduce en una caída de 205 trabajadores de media en este sector en 2009 a 133 en el año 2013 y 131 en 2020.
Es de destacar dentro de este apartado el incremento en la realización de viviendas que se observó en los últimos tiempos, sobre todo con la construcción de varias urbanizaciones concentradas en las parroquias de Matela, Guillar, Robra y Outeiro de Rei.
En el 2003 finalizó la construcción de la primera promoción de viviendas de protección oficial localizadas en la villa de Outeiro de Rei, un total de 34. Además se construyeron también las urbanizacións Triacqua y A Palloza.

Sector terciario
El sector servicios es el gran motor generador de empleo de la zona, empleando al 70,17% de la población ocupada del municipio y a la vez es el que concentra el mayor número de demandas por parte de la población parada de este ayuntamiento.
Se incluye dentro de este sector básicamente el comercio, la hostelería y hospedajes, el transporte y también la sanidad, la educación, la administración pública y los servicios de ocio.
Comercio
La actividad comercial al por menor está orientada a satisfacer las necesidades básicas de la población. En el núcleo encontramos una farmacia, un supermercado y varios establecimientos de hostelería.
Esparcidas por la geografía municipal aparece alguna que otra panadería.
Hay una casa de turismo rural que ofrece servicio de restaurante además de alojamiento, una vivienda turística situada en Sobrada, varios restaurantes, una pensión ( Pensión González) y varios bares.
En el municipio se contabilizan dos gasolineras, una situada en la parroquia de Outeiro de Rei y la otra en la parroquia de Robra, y un establecimiento de distribución de carburantes a domicilio, en Guillar.
Al estar la población diseminada se observa la existencia de un comercio ambulante que recorre todas las parroquias ofreciendo básicamente pan, comestibles, pescado y piensos.
También hay varias empresas asentadas en el municipio que desarrollan diversas actividades al por mayor:
- Comercio de frutas y verduras
- De leche y productos lácteos
- De bebidas y tabaco
- De madera, etc.
Outros servizos
El municipio cuenta además con:
- Escuela infantil municipal
- Colegio de educación infantil y primaria Laverde Ruíz
- Juzgado de paz
- Casa da Cultura donde se encuentra la Biblioteca Municipal, la Oficina de Información Juvenil, los servicios de Cultura y Deporte y el servicio de Atención Temprana.
- Centro cultural
- Centro médico
- PAC
- Oficina de Caixa Rural Galega
- Oficina de correos
- Un geriátrico privado, el Residencial DomusVi
- Varios campos de fútbol
- Un pabellón de deportes y un gimnasio
- Varias zonas de ocio entre ellas, el Campo de Santa Isabel y el área recreativa de Penas de Rodas
- Un centro deportivo privado en Mosteiro
- El Circuíto de Outeiro de Rei en Robra para deportes del motor
- Área de autocaravanas